PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL FORO
El Foro Permanente
de Organizaciones de Sociedad Civil Organizada, tiene la Visión
y Misión y se sustenta
en los principios
siguientes:
VISIÓN
Ser una Institución
de interlocución valida entre los Poderes del Estado y las
organizaciones del pueblo, asegurándose la participación en la
promoción de los derechos políticos, económicos, sociales y
culturales, fortaleciendo la democracia, la justicia y la
libertad logrando la reducción de la pobreza mediante el
desarrollo sostenible.
MISIÓN
Consolidar los
mecanismos de dialogo entre los Poderes del Estado, Comunidad de
Cooperantes y Organismos de Sociedad Civil, logrando acuerdos
que permita mejorar las condiciones de vida de la familia
hondureña fortaleciendo la organización del pueblo como
mecanismo de sostenibilidad.
PRINCIPIOS
Los principios que
constituyen el fundamento del Código de Ética del Foro
Permanente de Organizaciones de Sociedad Civil "FPOSC", son:
a)
Representatividad:
garantizar la más amplia expresión de todos los sectores de la
Sociedad Civil vinculada con la promoción del Desarrollo Humano.
b)
Participación:
Asegurar el derecho pleno de las organizaciones que integran el
Foro, a participar en el análisis y concertación de políticas,
elaboración de visiones y posiciones comunes para la gestión y
la ejecución de las políticas del desarrollo.
c)
Autonomía:
Libertad de actuar, regir sus destinos y modalidades de acción
como un órgano independiente de cualquier instancia.
d)
Unidad y Solidaridad:
Compromiso con la solidaridad hondureña como expresión de su
profunda independencia, origen y destino común.
e)
Equidad: Obligación de no
discriminar por razones de género, raza, económica, social o
cultural; y,
f)Subsidiariedad:
Las Organizaciones miembro del Foro Permanente de Organizaciones
de Sociedad Civil son responsables de sus propias decisiones y
actuaciones, el Foro solo contribuye a su fortalecimiento y les
da un marco de Ética para actuar con Transparencia y Rendición
de Cuentas ante la Sociedad , los Organismos Contralores del
Estado y Comunidad de Cooperantes; asimismo, a lo interno, cada
nivel del Foro es responsable de la decisión de su competencia y
no puede tomarse la atribución de decisiones correspondiente a
un nivel superior.